
No es necesario ser un activista o un emprendedor social para tener un impacto positivo en tu entorno. Curiosamente, algunas cualidades que son deseables en cualquier persona, en cualquier ciudadano, coinciden con las cualidades que se buscan o se encuentran en las personas emprendedoras.
TAREA 1. De las siguiente características, elije tres o cuatro que te parecan importantes para ti como persona, y razona (piensa y/o escribe) por qué:

Ahora, compara tu elección con las cualidades que la Fundación Wiese de Perú considera cualidades esenciales de una persona emprendedora. ¿Hay alguna que coincide con las que tú has seleccionado?


Es importante detectar las deficiencias que se dan dentro de las instituciones, mantener un espíritu crítico e incluso denunciar aquello que no está bien. Sin embargo, hay también muchos aspectos de nuestro día a día en los que podemos desarrollar una actitud y hábitos que encajan con el concepto de sostenibilidad y mejorar cosas donde nuestra influencia es directa y crucial. Esto es importante porque significa que a pesar de que los problemas pueden ser grandes, se pueden combatir con iniciativas a nivel individual.
Para poder contribuir con acciones significativas a favor de la sostenibilidad, tenemos primero que ser conscientes de cuáles son los problemas que se escoden detrás de la desigualdad, o de la pobreza, o de la falta de salud. A veces esos problemas tienen que ver con la falta de acceso seguro a recursos naturales como el agua, o a la carencia educativa, o se debe a malas condiciones de trabajo.

Amartya Sen piensa que aunque la desigualdad persiste, la gente es consciente e intenta luchar contra ella. ¿Es eso cierto en tu caso? ¿Eres consciente de las formas en que dentro de tu ámbito y de tu capacidad puedes luchar contra la desigualdad?

TAREA 2. Desde aquí te hacemos una propuesta: que te fijes en aquellas actividades habituales del día a día en las que ya tienes hábitos sostenibles o en las que podrías desarrollar hábitos sostenibles.
Reflexiona si ya eres consciente y actúas de manera sostenible en relación con los siguientes conceptos. Puedes escribir un pequeño texto en el que describes qué cosas haces y qué cosas no haces todavía de forma sostenible y por qué.

TAREA 3. Identifica los aspectos positivos del vídeo pero también intenta ser crítico y encuentra algún aspecto negativo. Haz una lista y/o escribe de forma narrativa sobre tu percepción sobre el contenido del que trata esta conversación.
Aquí puedes ver un texto escrito en respuesta a esta actividad. Hay algunos errores, ¿puedes corregirlos? Comprueba AQUÍ, una vez que hayas terminado de mejorar el texto.
No comments yet.